Tour panorámico de Atenas + Acrópolis
Recorrido panorámico por las calles y los edificios más representativos de la capital ateniense.
Templo de Zeus Olimpio (Olimpeion). Este santuario de estilo corintio tenía 96 x 40 m. De sus 104 columnas se conservan apenas 15.
Arco de Adriano. Construido por los atenienses en honor al emperador Adriano (siglo II d.C.). El Arco separaba la antigua ciudad (griega) de la nueva (romana).
Estadio Panatenaico (Kalimármaro). Construido en mármol blanco pentélico, sirvió para la celebración de los primeros Juegos Olímpicos modernos (1896).
Parque Nacional. Antiguo jardín del Palacio Real. Tiene unas 15,5 hectáreas y más de 500 especies de flora. Hay estanques, aves y tortugas. Ideal para pasear y hacer jogging.
Plaza Syntagma (de la Constitución). Plaza principal. Conmemora el paso desde la monarquía absoluta a la monarquía constitucional (1844). Sitio lleno de vida, rodeado de tiendas, cafeterías y restaurantes.
Parlamento Helénico. Antiguo Palacio Real de Otón I, primer rey de Grecia (1832-1868). Edificio de estilo neoclásico, que desde 1935 pasó a ser el Parlamento.
Monumento al Soldado Desconocido. Se halla al pie del Parlamento y está custodiado por los évzones (guardias presidenciales), vestidos con la indumentaria tradicional durante los tiempos de la lucha por la Independencia (falda y zuecos de borlas).
Cambio de Guardia. Impresionante ceremonia realizada cada hora en punto. Los domingos, la ceremonia es solemne y toca una gran banda.
Calle Panepistimiou (calle de la Universidad). Une las principales plazas capitalinas (Syntagma y Omonoia). Destacan algunos edificios neoclásicos de especial belleza, construidos en el siglo XIX en mármol pentélico: la primera Universidad Nacional, la Academia de Atenas y la Biblioteca Nacional. Otros edificios son el Hotel Grande Bretagne, la Casa de Heinrich Schliemann (descubridor de Troya), convertida hoy en Museo Numismático, la Catedral Católica de San Dionisio Areopagita, el Banco de Grecia, etc.
Calle Stadiou (del Estadio). En la Antigüedad esta vía llegaba hasta el estadio. Aquí se encuentra el Museo Histórico Nacional. En su exterior, la estatua del comandante Theodoros Kolokotronis nos transporta a los días de la Revolución contra los otomanos (1821).
Calle Philellinon (de los Filohelenos). En ella están la iglesia bizantina rusa Sótera de Licodemo (siglo XI) y la iglesia anglicana de San Pablo (1843).
Calle Vassilissis Sofias (de la Reina Sofía). Calle de las embajadas y de los museos: Museo Benaki, M. de Arte Cicládico, M. Bizantino y Cristiano, M. de la Guerra y Fundación de Artes Plásticas Theocharakis. Aquí se hallan también la residencia del embajador de España y el Hotel Hilton. Εnfrente del hotel están la Pinacoteca Nacional-Museo Aléxandros Soutsos y la escultura en cristal “Dromeas” (“El corredor”), de Kostas Varotsos.
Desde lejos se ve la colina de Lykavitós, a la que se sube en funicular. Tiene 277 m de altura. En la cima se encuentra la capilla de San Jorge, patrón de Atenas.
Durante el recorrido también pasaremos por el comienzo de la calle peatonal Dionissiou Areopagitou, donde hay un monumento en honor a la actriz Melina Mercouri. Esta vía conduce a la entrada de la roca sagrada de la Acrópolis y al Museo de la Acrópolis.
Visita a la roca sagrada de la Acrópolis
Acrópolis significa “ciudad alta” o “lo más alto de la ciudad”. En Atenas, la colina está a 156 m de altura sobre el nivel del mar, y sobre ella se construyó en el siglo V a.C. (época clásica) un centro religioso y una fortaleza. El lugar era estratégico, pues dominaba toda la ciudad. La Acrópolis continúa siendo el símbolo de la civilización griega.
Partes de la Acrópolis
Hay varios monumentos célebres y representativos de la Grecia clásica:
Los Propileos. Grandiosa entrada a la Acrópolis, construida en mármol blanco pentélico. Era un edificio rectangular formado por austeras columnas dóricas, por donde pasaban los pelegrinos durante las fiestas dedicadas a la diosa Atenea.
El Partenón. Templo principal dedicado a Atenea Parthenos, obra maestra de Fidias, en estilo dórico. En su interior, la estatua de la diosa tenía 14 m de altura y estaba hecha de madera, marfil y oro.
El Erecteion. Pequeño templo de estilo jónico que debe su nombre a Erecteo, uno de los primeros reyes de Atenas. Se levantó en el lugar más sagrado de la colina, donde la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo.
La parte más espectacular son las seis Cariátides, que sostienen la cubierta del templo, obra de un discípulo de Fidias. Se las identifica con la perfección femenina. Las figuras actuales son reproducciones, ya que cinco de las originales se conservan en el Museo de la Acrópolis y una en el Museo Británico.
El Templo de Atenea Niké. De estilo jónico, se encuentra situado en la parte sur de los Propileos y fue construido para conmemorar la victoria de los griegos contra los persas en la Batalla de Salamina (480 a.C.). La leyenda dice que se le cortaran las alas para que no pudiera marcharse de Atenas.